El árbol de la vida
No cabe duda de que hay cientos de leyendas respecto al árbol de la vida. Sus significados varían muchísimo dependiendo de la religión y parte del mundo donde estés.
Esta es una de las historias que a nosotros personalmente nos gusta.

El Árbol de la Vida – El Crann bethadh
No cabe duda de que los árboles tienen una gran importancia en la cultura celta. La vida de los hombres está íntimamente relacionada con los bosques. Éstos les proporcionan protección, cobijo, la leña que alimenta las hogueras y en ellos se abastecen de caza y frutos necesarios para su alimentación. Algunos árboles como el roble, son elementos sagrados a los que los celtas guardaban un profundo respeto. Los druidas utilizaban los bosques como aulas donde impartían sus enseñanzas y conocían profundamente los secretos de las plantas, de las cuales extraían los ingredientes principales de sus remedios medicinales y sus pócimas. Por lo tanto, dentro del estudio de los símbolos, es acertado empezar hablando de los árboles, esencia de la vida.
El árbol establece la comunicación entre los tres niveles del cosmos: el subterráneo, por sus raíces; la superficie de la tierra, por el tronco; y el cielo, por la copa y sus ramas. Es por tanto el eje del mundo que establece la relación entre la tierra y el cielo. El árbol de la vida surge de un recipiente, una vasija que simboliza a la madre tierra, de la que nace toda la vida.
Según Wikipedia estas son otras religiones que tienen sus mitologías sobre el árbol de la vida.
Antiguo Irán
Antiguo Egipto
Armenia
Asiria
Bahaísmo
Budismo
China
Cristianismo
Movimiento de los Santos de los Últimos Días
Swedenborgianismo
Europa
Georgia
Paganismo germánico y Mitología escandinava
Hinduismo
Islam
Fuentes judías
Cabalá
Mesoamérica
Oriente Medio
Norteamérica
Religión Serer
Mundo turco
#ArboldelaVida #orode18k #perlaslejitimas #perlas #dijes #historia